Inteligencia emocional

Hoy abordaré el tema de inteligencia emocional. El objetivo es trabajar en esta inteligencia para tener una mejor convivencia con nosotros mismos y con quienes nos rodean.
La situación de hoy en día es pasar más tiempo en casa de lo que estábamos acostumbrados. ¿Por qué? Porque a muchos se les dio la oportunidad de trabajar desde casa, porque otros desafortunadamente perdieron su empleo, porque las clases también se tomarán desde casa entre otras situaciones similares. Y al estar tanto tiempo encerrados en el mismo lugar solos o con otras personas podemos llegar a caer en conflictos, sentimientos, comportamientos y situaciones no deseadas. Es aquí donde la IE nos va a ayudar.
Tener inteligencia emocional significa que podemos hacer que nuestras emociones tengan reacciones adaptativas e inteligentes o explicado de otra manera es que al momento de reaccionar exista un balance entre pensamientos, reacciones y emociones.
Lo primero en la inteligencia emocional es conocernos, conocer nuestros sentimientos y emociones, reconocer que nos hace reaccionar para aprender a autorregularnos y no dejarnos llevar.
Después es importante buscar ser automotivables y positivos, por ejemplo si mi objetivo es no molestarme durante todo un día como lo voy a hacer? Buscaré el lado positivo de las cosas, pensaré en los beneficios de pensar antes de reaccionar y me automotivare a no perder el enfoque hacia mi objetivo.
Tercer punto es ser empáticos, buscar reconocer y entender las emociones de los demás; no siempre tenemos que estar de acuerdo pero al ser respetuosos y tener empatía podremos moderar de una mejor manera nuestro comportamiento.
Además de que es importante aprender que no debemos de reaccionar según las acciones de los demás o no debemos justificar nuestras acciones culpando a los otros. Por ejemplo cuando un papá se molesta con su hijo de manera incontrolable y en ocasiones hasta violenta y justifica su reacción culpando a su hijo, no se está deteniendo a pensar antes de reaccionar. No debe justificar sus reacciones culpando al hijo, si él no puede o sabe controlar o moderar sus impulsos nada tiene que ver con la acción del otro en este caso su hijo. Es probable que el hijo necesite que le llamen la atención sí, pero de una manera diferente y modelando como padre el control de impulsos y emociones.
Beneficios de la inteligencia emocional:
- Aprendemos a conocernos
- Pensamos antes de reaccionar
- Mejoramos nuestras relaciones interpersonales
- Nos sentimos más tranquilos con nuestras acciones
Les recomiendo el libro de “Inteligencia Emocional” por Daniel Goleman en donde está explicado con todas las bases lo que es la inteligencia emocional y los beneficios de esta.

En caso de cualquier duda siempre pueden escribirme en Instagram a @terapeutapsicologica o en FB Consultorio Psicología.