top of page

Creciendo mi negocio, creciendo mi familia


Hace 5 años decidí emprender mi negocio, en ese momento tenía un puesto en el mundo corporativo, y en casa, mi esposo y un chiquito de un añito. Un año después nació mi niña y justo antes de tomar mi incapacidad, me subieron mi puesto, todo esto mientras yo seguía construyendo mi negocio. Pues casi 3 años después de haber iniciado, tomé la decisión de dejar mi trabajo para dedicarme de lleno a mi negocio.


¿Cuál fue la razón? Que el encontrar mi work-life balance o armonía ya cada vez se convertía más en misión imposible y que por más que trataba, en tooodo me sentía que estaba fallando- tanto en mi trabajo, como en mi negocio, como como mamá, como esposa, como amiga, etc.. Hoy, casi, dos años y medio después de que dejé el mundo corporativo, estoy convencida de que fue la mejor decisión y que esta fue la mejor manera de lograr crecer tanto mi negocio como mi familia. Así que aquí te comparto 3 tips que me han ayudado mucho para lograr ese crecimiento tanto en lo profesional como en lo personal:

1. Invierte en ti. A finales del año pasado (de ese año loco rebelde que fue el 2020), me topé en LinkedIn con un post en el que alguien preguntaba qué le recomendaban para crecer su negocio 10x. Esa pregunta tenía decenas de respuestas entre las que se encontraban “…analiza tus redes sociales…”, “…analiza bien tu funnel de ventas…”, “…contrata consultoría externa…”, “…invierte en marketing y en tu fuerza de ventas…”, etc. etc. Había muchísimas respuestas muy interesantes y completas, sin embargo la respuesta que me capturó fue “… si quieres crecer tu negocio 10x, tienes que invertir en ti para tú crecer 10x...”, sencilla respuesta pero se me hizo muy poderosa. El invertir en uno mismo no significa necesariamente en dinero (aunque si puedes, definitivamente sí te recomiendo invertir en cursos, libros, coaching, terapias, herramientas, etc. que ayuden al crecimiento personal), la inversión más importante que puedes hacer en ti es en TIEMPO. Hoy tenemos el privilegio de tener acceso a mil cosas gratuitas que nos ayudan a crecer personalmente: podcasts, videos en youtube, cursos gratuitos, lives que hacen escritores y especialistas, Clubhouse, etc.. El problema no es que “no tengamos dinero para eso”, el problema es que no nos organizamos bien para aprovechar todo lo que hay por $0 pesos. Algunas recomendaciones prácticas que puedo darte es escuchar un podcast/video/clase/live/audiolibro mientras haces otra actividad sencilla como cuando te bañas/arreglas por la mañana, cuando manejas a cualquier lugar donde dominas la ruta, cuando lavas los trastes/doblas ropa/cocinas/limpias. También te recomiendo ponerte metas sencillas como leer 2 páginas de un libro al día o meditar o tomar una capacitación durante 10 minutos por las mañanas. Dos libros que te suuuper recomiendo son Miracle Morning de Hal Elrod y Atomic Habits de James Clear. Para cerrar con este punto, solo quiero recalcar que de TODO lo que pasa a nuestro alrededor únicamente hay UNA cosa que podemos controlar y es a nosotros mismos, así que ante todo, nuestra limitante y nuestra solución siempre estará en nuestro interior.


2. Sé un líder que trabaja en equipo. A lo mejor te ha pasado que dices “prefiero hacerlo todo yo para que quede como yo quiero” o “no confío en dejar que lo haga alguien más”… error! Yo era esa ñoña en la escuela que me aventé varios trabajos de equipo sola y ahora entiendo el gran error que cometí. Hoy creo que una de las misiones que tenemos todos en la vida es la de compartirnos, y es que solo así logramos avanzar no solo en lo individual, para beneficio propio, sino en lo colectivo, para lograr tanto beneficios de negocio, como comunitarios e incluso como avances a nivel nación y a nivel global como especie humana. He llegado a la conclusión de que es muy importante estar consciente que los resultados que lograremos de manera individual son finitos porque nuestro tiempo y nuestras capacidades tienen un límite, sin embargo los resultados que podemos lograr cuando hacemos equipo, cuando incluimos a más gente, cuando trascendemos, pueden llegar a ser infinitos! Dependiendo de tu negocio o tu trabajo puede ser que tengas gente que a tu cargo o que te reporten indirectamente, o posiblemente aún trabajas de manera individual. Sea cual sea tu situación, siempre habrá maneras de ejercer un liderazgo que busque sumar, compartir y hacer equipo en tus interacciones diarias. Por ejemplo, a lo mejor no tienes empleados, pero ¿cómo compartes y buscas ganar-ganar con tu pareja? ¿Con tu familia? ¿Con tus proveedores? ¿Con tus hijos? ¿Con tus amistades? ¿Con gente que trabaje en tu casa? ¿Con cualquier persona con la que interactúas directa o indirectamente cada día? Como aplicación práctica te recomiendo mucho que empieces a comparar tu liderazgo y tu trabajo en equipo en tu negocio/empleo vs tu rol en tu relación de pareja vs en tu relación con tus hijos, etc. ¿Eres un líder o miembro de equipo “barco”? ¿Estás siempre buscando solucionar y “arreglar” cualquier problema o conflicto sin atacar la raíz del problema? ¿Qué papel tiendes a jugar? ¿Eres siempre la heroína del cuento? ¿O a lo mejor la villana del cuento? Este tema de liderazgo y trabajo en equipo amerita un artículo por sí solo, pero la conclusión que puedo darte es que es primordial ser el líder/miembro de equipo/pareja/mamá/hija/amiga/etc. que queremos tener, hay que agradecer siempre por las personas que nos rodean, hay que aprender a delegar sabiendo que nadie inicia siendo experto… la experiencia y la práctica son claves. Hay quienes creen que el lograr resultados a través de otros implica manipulación o una relación ventajosa, yo creo que la clave está en llevar una relación en la que SIEMPRE se busque un ganar-ganar en vez de tener intención de que alguien más realice algo que implique un ganar-perder. Por último quiero que sepas que lo MEJOR que puede pasarte es que tengas un alumno/hijo/miembro de equipo/etc. que sea mejor que TÚ. Al principio genera una combinación de emociones entre dolor/tristeza/frustración contra uno mismo por sentirse “superados o vencidos” pero luego llega la aceptación, el agradecimiento y la admiración hacia ese ser de luz que vino a comprobarnos que no somos la última botella de agua en el desierto.

3. Sé congruente con tus prioridades. Conoce bien cuáles son tus “piedras grandes”. En caso de que no sepas a qué me refiero con el concepto de piedras grandes, te cuento la historia (pero puedes buscar videos en youtube o diferentes artículos que hablan de eso): En una clase de administración del tiempo un maestro saca un mason jar y pone varias piedras grandes que llegan hasta arriba y pregunta a los alumnos “ya está lleno el bote?”, los alumnos responden que sí. En eso, el maestro saca una bolsita con piedritas chicas y la vacía en el mason jar y les pregunta “ya está lleno el bote?” y así se va, llenando luego con arena y al final con agua. Cuando pregunta “cuál es el aprendizaje de esto?”, un alumno dice “que por más que creamos que nuestra agenda está llena, siempre habrá espacio para otra cosa si nos sabemos organizar”… y el maestro dice “no, el aprendizaje es que si no ponemos nuestras piedras grandes primero, nunca van a entrar”. Para que esta historia tenga mayor aplicación en nuestra vida, es MUY importante que definamos nuestras piedras grandes, es decir nuestras prioridades. Y con esto, no me refiero a prioridades en nuestra lista de pendientes del día, sino en un plazo mayor. ¿Cuáles son esas prioridades grandes que tendrás este año? Y aquí es donde sin duda debe de estar por ejemplo, la familia. Ahora, una cosa es lo que escribimos, lo que pensamos, lo que decimos incluso… y otra cosa es lo que hacemos y lo que realmente sucede. Si tú quieres saber cuáles son tus prioridades realmente, hay dos cosas que no mienten: Primero, tu agenda, no la digital o escrita, sino lo real… ¿en qué se te va el día? ¿la semana? ¿el mes? ¿tu año? Segundo, tu estado de cuenta. Con esto me refiero a tu dinero, ¿en qué gastas? ¿Para qué ahorras? Así que si decimos, por ejemplo, que nuestra salud es una de nuestras prioridades pero no invertimos ni tiempo ni dinero en ella, realmente podemos decir e incluso sentir que sí es prioridad, pero los hechos dicen lo contrario. El analizar todo esto nos permitirá tomar decisiones conscientes de los cambios que debemos hacer para ser congruentes y “acomodar adecuadamente nuestro mason jar”.

Espero estos tips te ayuden tanto como a mí para lograr un crecimiento personal y profesional. Un resumen rápido para tener éxito en cualquier meta que te propongas es: Prepárate, comparte y reinvéntate continuamente… y pase lo que pase, recuerda que la única persona responsable de lo que pasa en nuestra vida/negocio, somos nosotros mismos.

Conoce a Cecilia Ruiz Cecilia Ruiz estudió Negocios Internacionales, fue misionera voluntaria durante un año en la sierra de Durango, así como por algunos meses en diferentes obras lasallistas del mundo; trabajó en el mundo corporativo durante 14 años, enfocándose en Marketing de Producto y en ser Facilitadora de cursos de Design Thinking e Innovación en diferentes países. En marzo 2016 emprende su negocio multinivel de aceites esenciales y productos naturales con Young Living donde se apasionó por ayudar a transformar vidas compartiendo bienestar físico, emocional y financiero. Hoy tiene un equipo de más de 165,000 personas en diferentes países y le apasiona compartir, aprender y desaprender acerca de crecimiento personal, estrategias de negocios y salud integral. Cecy tiene 10 años de casada, tiene un niño de 6 años y una nena de 4, y su familia es su motor más fuerte.

bottom of page