top of page

El camino a la maternidad y la salud mental


Él tan festejado día de la madre. ¿Algo bonito, justo y necesario que se festeje a las mujeres por la maravillosa labor de ser mamá no creen? En este artículo hablaremos en breve sobre cómo toda mujer tuvo un proceso detrás para llegar a ser mamá y otro proceso al ya serlo. Un sin número de cambios, miedos, nervios y novedades en su mente, cuerpo y vida y probablemente en su vida de pareja.

Antes de llegar a un embarazo en muchos casos se planea tener un bebé en otros no. Otros embarazos se dan en cuestión de semanas, otros en cuestión de meses o años. Todo este preproceso de embarazo también genera muchos sentimientos y emociones en las mujeres y forman parte del como se llega hasta ser mamá.

Cuando hablo de la palabra cambio me refiero a cambios psicológicos, hormonales y físicos.


Al momento que inicia el embarazo algunas de nuestras hormonas están en sus picos mas altos por lo que nos puede ocasionar cambios de humor y físicos incomprensibles e inesperados. Algunas mamás están muy sensibles, otras sienten miedo, otras están nerviosas, otras sienten muchas emociones durante el día y es algo que a veces no se espera ni se entiende. Y a la par como cambios físicos pueden aparecer manchas en la piel, acné, vello facial o corporal, las tres cosas, cambios de peso ó el famoso brillo del embarazo que es el menos caótico.

Y es que al saber que traeremos una personita al mundo llegan mil preguntas y no me refiero solo a como se va a llamar o como vamos a decorar su cuarto, sino a todo lo que implica el tener la responsabilidad de un ser humano desde cero en nuestras manos y el tratar de ser el mejor ejemplo posible.

Es común que en el trayecto del embarazo empecemos a leer para tener la mayor información posible antes del nacimiento del bebé y esto si puede ser de mucha ayuda pero la realidad es que cada caso y situación van a ser diferentes para cada mamá. Cada mamá tiene un proceso de concepción único, un embarazo diferente, un parto diferente, y una situación de vida diferente. Lo mas importante es vivir todos los cambios sabiendo que son parte de un proceso que se irá modificando y lo iremos adecuando e incorporando a nuestra vida.

Cuando termina el embarazo y llega el momento del nacimiento del bebé es cuando llegan cambios en donde pueden ser sentimientos encontrados ya que es una felicidad y un amor enorme de conocer a la persona que estuvo dentro del cuerpo de la mujer por varios meses y a la vez un cansancio después de días de no dormir bien, una labor de parto, el aprendizaje de la lactancia o alimentación del bebé y un proceso de recuperación física de mínimo 40 días. Y en este inter eres feliz, pero no duermes, pero no tienes tiempo de comer o bañarte y estas cansada, tal vez tu humor es sensible, tus hormonas siguen inestables, incluso se da los casos en que los conflictos con la pareja son más frecuentes ya que de cierta manera no pueden entender al 100% lo que es este suceso.

Entonces al paso de semanas y meses se va dando este ajuste mental en el que la mujer procesa que alguien depende de ella todo el tiempo, en el que ya su tiempo personal se reduce a la mitad, su tiempo de pareja a la mita de la mitad y su tiempo de descanso es casi nulo, pero por drástico que suene se logra la adaptación y en la mayoría de los casos con mucha satisfacción, sin embargo habrá a quien le cueste mas o menos. Es aquí donde pueden llegar los casos de depresión post parto, estrés o ansiedad como consecuencia de tantos cambios en tan poco tiempo.

Es importante crear conciencia de que la salud mental es muy importante y que en caso de necesitar ayuda no deben dudar en recurrir en búsqueda de profesionales. No tenemos porque cargar con esto solas, a veces es solo cuestión de recurrir a médicos, psicólogos o psiquiatras según el caso para poder retomar el camino del proceso de la maternidad con bien, si la mamá esta bien sus hijos están mejor.

Hay un sinnúmero de casos posibles sin embargo me queda claro que cada mujer pasa por su trayecto personal y aunque coincidan algunas de las situaciones, cada quien tiene su caso especial. Le llamo especial porque sin importar los procesos el resultado de ser madre es algo maravilloso al final del día. Feliz día y mes a todas las madres.



Conoce a Laura Chávez:

Licenciada en Psicología con experiencia en los ámbitos clínicos, educativos y laborales.

Trabajó como terapeuta durante 4 años con pacientes con trastornos de la conducta alimenticia así como terapia con mujeres adolescentes y adultas. Posteriormente trabajó durante 5 años con niños de preescolar y adolescentes de secundaria. Por último en empresas como Gerente de Recursos Humanos.

bottom of page