¿Cómo diseñar mi vida?
Buscamos crear una vida que nos llene, todos. Pareciera que en el recorrer del día con día nos rodeamos de responsabilidades, expectativas y tareas que llenan nuestras agendas. Las llenamos con las tareas y procesos que nos van a dar algo a cambio, o para hacer nuestra vida mejor, o para cumplir con los compromisos que tenemos.
Diseñar tu vida requiere de hacer consciencia, visualizar, decidir y actuar. En algunos momentos de nuestra vida sucede que estamos actuando en lo mismo, estancados, como cuando una llanta de un coche acelera en un fango, entre más ansioso y rápido se mueve, más ensucia y se hunde. Eso es la ansiedad, el continuo actuar sin dar resultado, sin pausa, sin rumbo. Solo la acción sin tracción. Aquí se siente como si no tuviéramos poder, como si estamos avanzando en las cosas que debemos, necesitamos, lo que hoy es y ya. Esta situación duele, cansa, agobia, así es la ansiedad, y la vivimos muchos día con día.
Algunas veces ocurre un fenómeno distinto, es como vivir en cámara lenta, o vivir dentro de una película que se repite en si misma. La rutina en donde todo se vuelve predecible, monótono, pan de lo mismo, día tras día y semana tras semana. Esto también es negativo, es un aburrimiento crónico, y pareciera que estamos en esa ruta estable. De nuevo, pareciera en estos casos que el sistema te oprime, como si la capa de lo que es así es y así será. No suena a aventura, a creatividad, a descubrimiento. Suena a predecible, deber y monotonía.
Cuando la vida te manda meteoritos que te sacuden de tu trayectoria, para bien o para mal, se presenta una oportunidad de oro para diseñar tu vida. Hacerla que tenga un sentido, un cause que te lleve a donde quieres emerger y llegar. En la escuela no nos enseñan esto, nos dan procesos, teorías y habilidades para incorporarnos a la vida productiva, sin embargo no se habla del continuo proceso de reinvención de la vida profesional y personal. Del proceso de las transiciones continuas del vivir y cómo el desconocer la realidad de lo que siente estar en una de ellas.
Para comenzar a diseñar tu mejor versión es importarte considerar los siguientes puntos:
Llegar a puerto de calma. Este es el lugar físico y mental en donde vas a buscar espacio para ti. La paz y la calma es el primer paso antes de diseñar algo, aquí se van los ritmos del acelere o del fango de la rutina y es tu espacio sanitizado de tu encuentro contigo mismo. Llegar a tu puerto de calma es un proceso y depende del punto de partida en donde estés, puede tomarte un fin de semana o un mes.
Reconocer tus fortalezas. La mayoría de las personas no sabemos articular para qué somos buenos. Y menos poder entender en dónde podemos generar valor. Sabemos que tenemos talentos pero poco reflexionamos sobre ellos. Darles oportunidad de que emerjan es fundamental para apreciarnos.
Encarar el hoy. Este es el proceso de reflexión sobre cómo estamos en este punto en el tiempo, lo que hemos aprendido hasta el momento, lo que no vemos y queremos ver, así como las pérdidas o cosas que estamos deseando tener en nuestra vida.
Agradecer lo que tenemos. Todo proceso de diseño se nutre del agradecimiento y celebración de lo que hoy somos. La actitud que honra lo que hemos logrado y quienes nos acompañan. Siempre hay algo que agradecer, aunque sea que estemos vivos. Y de ahí parte la transformación.
Emprender el diseño con planes concretos. La acción genera tracción, y crear los planes sistémicos que promuevan tu siguiente nivel es esencial para llegar ahí. Los pasos son chiquitos, consistentes, comprometidos y poco a poco develan las nuevas oportunidades y acciones ante ti, que te llevan a esa nueva oportunidad, ese nuevo curso de tu vida.
Así, pasan los meses y los años. Los logros se van cosechando con el caminar del día con día. Así la ansiedad se transforma en agradecimiento y se vuelve tu vida el testimonio de la transformación. La monotonía se transforma en un nuevo proceso de descubrimiento por poner un nuevo plan de acción en marcha.
Todos pasamos por transiciones constantemente y la vida se mide en ciclos. Vida, muerte, vida. Y así como las estaciones de la naturaleza, en nuestra carrera y vida personal se presentan los ciclos que marcan el inicio de una nueva primavera.
Soy Natalia Villarreal, Co-Fundadora de Poderosa Poderosa y me encanta conectar contigo.
Madre de 2, esposa, emprendedora, coach de carrera, con MBA en negocios y licenciatura en Ingeniería Química. Escúchame en mi podcast Unscripted, te anexo la liga a Spotify. Búscame por LinkedIn como @nataliacv o escríbeme a natalia@globalwomens.network
Comments